miércoles, 28 de noviembre de 2012

Reciclado de Radio Antigua

Hola a todos de nuevo, en esta entrada voy a contaros como darle uso a una radio antigua que no tenga arreglo. Si tiene arreglo o funciona ¡no se os ocurra!!! tiene mucho más valor.

Bueno, pues lo dicho, teníamos una radio antigua bastante deteriorada, tras informarnos nos dijeron que no tenía arreglo y entonces fue aquí cuando empezamos a maquinar que hacer con ella. Cuando se realizo, acaban de salir al mercado los reproductores estos pequeñitos de usb, tarjetas de memoria sd, los que posteriormente también traen conexión para iphone, esos que aunque parezca increíble suenan bien.

Pues la idea fue, unir lo antiguo con lo moderno, intentar acoplar el sistema electrónico del reproductor a la caja de la radio antigua. Y nos pusimos manos a la obra.

Lo primo que se hizo fue desmontar completamente la radio, para seguidamente lijarla completamente y reparar los desperfectos, tenia desperfectos tanto por polilla como por golpes, la polilla la tratamos con el viejo truco de mi abuela, una jeringuilla y gasoil, no se hasta que punto tiene esto una complejidad científica, pero lo cierto es que la polilla no a vuelto a aparecer y hace dos años que se realizó. Tras reparar la caja se le dio un acabado con barniz y muñequilla, la muñequilla es una "herramienta" que utilizan los restauradores para dar brillo a la madera antigua, permitiendo así conservar las propias vetas de la madera. Consiste en un trapo que envuelve un barniz especial, el trapo hace de filtro y este rozándose por la madera va dejando pasar una cantidad pequeña de barniz, con la presión que ejercemos conseguimos que el barniz ocupe las grietas y no quede en abundancia. El último paso que se dio fue recubrir con pan de oro (oro hecho papel, igual que se les da a los ornamentos de las iglesias o los paso de la semana santa) en el frontal, para dar un aire aun más clásico a la radio.




Tras tener la caja impecable, (y yo estar super ilusionado con mi caja, disculpen la poca profesionalidad, pero cuando hice esto no sabía que esto algún día lo publicaría en ningún sitio, jaja). Se realizo la adaptación del circuito electrónico, desmontamos el  reproductor y teníamos, dos altavoces, un interruptor de encendido apagado, el volumen (giratorio) y un pequeño cuadro de mandos y de entrada de los dispositivos que leía (usb y tarjetas de memoria sd). El volumen se adaptó a uno de los mandos de la radio antigua al igual que el interruptor de encendido apagado, aunque con este último se tubo que hacer un poco más ya que había que conseguir un movimiento de derecha a izquierda en vez de giratorio como hacia primeramente la radio antigua. Se soluciono con un pequeño mecanismo. Para el cuadro de mandos se le abrió un hueco al panel delantero de la radio. Y por ultimo teníamos el hueco donde iba un tercer botón de la radio antigua, quitamos el botón y pusimos la salida de audio para auriculares en ese hueco, (verán en las fotos que el tercer botón también esta puesto, es porque se le conecto la salida de auriculares al botón para que cuando estuviese la radio apagada su estética fuese mejor).

Aun teníamos un problema, en el panel principal había una parte de cristal, bastante chula además, en las radios antiguas servia para indicar la emisora a la que estaba y además dejaba pasar los destellos de las lamparas que tenían las radios. Intentando simular estas lámparas, se le puso una bombilla dentro, de manera que se pudiese usar de lampara también. Para accionar la lampara se le puso unos interruptores en la parte superior derecha.

Y sin más... este es el resultado.




Por último tengo que agradecer el trabajo realizado por Joaquín Barrera, escultor e imaginero, el cual realizo todo el acabado fino de la caja y aplico el pan de oro, en posteriores entradas, se hablará del trabajo que hace este pedazo de artista!!!

Espero que os haya gustado y ya sabéis, a veces eso que tiene el abuelo en el desván puede ser lo último en tecnología... Saludos y muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario